END - Los obreros trabajan en los afinamientos de las entrañas del nuevo Estadio Nacional de Beisbol, que visitaron ayer la gloria nacional del beisbol Denis Martínez; una de las grandes promesas de ese deporte Kevin Gadea; lanzador de los Rays de Tampa Bay, y el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, quien señaló que en general hay un avance del 70% de toda la obra, pero en la estructura principal se puede decir que se tiene un 98% terminado. Las graderías ya fueron colocadas y solo faltan la instalación de las sillas.
![]() |
Foto: END |
“En este momento nos encontramos con la instalación de los sistemas eléctricos, de agua potable, sistema contra incendio, la red para las comunicaciones, en esto último hay un 30% de avance. Se trabaja en los detalles de habilitación de los baños, de los camerinos y a mitad del año estaremos terminando el estadio que será la base de los Juegos Centroamericanos de este año”, expresó Moreno, quien aduce que el proyecto actualmente genera 800 empleos directos.
Por su parte, la gloria nicaragüense del beisbol, Denis Martínez dijo estar impresionado con los avances del proyecto que dará un gran impulso al beisbol nacional y para eventos internacionales.
En estos momentos se trabaja en la micropresa Los Guachos reconstruyendo tramos de 350 metros y 500 metros (respectivamente) de los cauces que bajan de Hialeah y del barrio Jonathan González y desembocan en la presa que luego se conecta con la laguna de Tiscapa. Se aspira a corto plazo poder construir un canal interceptor que salga y desemboque en el lago Xolotlán, lo cual permitiría proteger la laguna de Tiscapa y prevenir la posibilidad de inundaciones en todo este sector.
Los trabajos sobre los cauces representan la ampliación del canal, su recubrimiento y cubrir su parte superior, para que esta área permita ser parte del parqueo que tendrá capacidad para 800 vehículos y 200 buses. A finales de mayo se pretende haber terminado los trabajos en los cauces y el parqueo.
“Incorporar la micropresa al diseño del estadio, no es posible tomando en consideraciones los volúmenes de basura que todavía circulan por los cauces. Prevemos hacer un cauce que elimine la posibilidad que tengamos basura sobre la micropresa”, comentó el funcionario municipal.
Esta es una inversión adicional y la Alcaldía está en pláticas con el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar el proyecto que anda alrededor de los US$10 y US$15 millones.
“A finales de febrero estaremos instalando la grama Bermuda tipo cuatro y a finales de marzo se tendrá colocado el techo”, alegó Moreno.
Detalló que posiblemente la próxima semana darán a conocer una comunicación para que los interesados puedan expresar su intención de participación en diferentes propuestas comerciales, en los espacios que tendrá el estadio. END
0 comentarios:
Publicar un comentario